La ópera se ha convertido en los últimos años en un género que nunca decepciona a los espectadores del Teatro Juan Bravo de la Diputación y que siempre consigue llenar el auditorio, gracias, entre otras cosas, a los precios públicos que la institución provincial siempre establece con el fin de que todos los segovianos puedan asistir en algún momento a un espectáculo de este calado. Y todo hace indicar que así sucederá también mañana domingo,16 de octubre, a partir de las 20:00 horas, cuando suenen las primeras notas de ‘La Bohème’, montaje para el que apenas quedan una decena de entradas a la venta, que pueden ser adquiridas en taquilla y Tickentradas al precio de 18, 20 y 25 euros.
Sobre el escenario, una vez más estará el elenco de Ópera 2001, una compañía que, a base de buen trabajo y grandes representaciones, ha conseguido colarse de manera anual y de forma exitosa en las carteleras del Juan Bravo, con óperas de los compositores más importantes de la Historia, como Mozart, Verdi o Puccini; este último, autor también de ‘La Bohème’.
Considerada una de las obras maestras de la ópera italiana, 'La Bohème' sitúa a sus protagonistas en la vida bohemia de mediados del siglo diecinueve en París, en una época en la que la pasión y el amor conviven con una lucha diaria por sobrevivir en la que están muy presentes también la pobreza, el sacrificio y la muerte.
A lo largo de cuatro actos, y bajo la dirección musical de Martin Mázik, la dirección artística de Luis Miguel Lainz y la dirección escénica de Aquiles Machado, ‘La Bohème’ narra la historia del pintor Marcello, el poeta Rodolfo, el filósofo Colline y el músico Schaunard. Todos ellos tratan de sobrevivir y vivir de sus profesiones para poder afrontar sus sueños y sus pasiones, mientras intentan pagar el alquiler; en muchas ocasiones haciendo lo imposible para engañar a Benoit, el casero. Al mismo tiempo, Musetta y Mimì, dos mujeres muy diferentes representadas por las sopranos Francesca Bruni y Mélanie Moussay o Gabrielle Philiponet (dependiendo de la función), muestran a los espectadores las dichas y las desdichas del amor.
Esta ópera, basada en la novela por entregas ‘Escenas de la vida bohemia’ de Henri Murger, que retrataba con viñetas la vida de los jóvenes que habitaban el barrio Latino parisino, fue estrenada en Turín en 1896 y, pese a que en un principio no tuvo una gran acogida, con el paso del tiempo se ha convertido en una de las más populares y queridas por el público. Ópera 2001, que cuenta con más de tres décadas de experiencia, lleva más de diez años poniendo en pie al público de distintas partes de España con la producción de ‘La Bohéme’; algo que también tratará de conseguir mañana en Segovia, donde otros montajes de la compañía ya han salido ovacionados.